Contenedor azul: gestión de papel y cartón para un reciclaje eficiente
La importancia del contenedor azul
El contenedor azul es uno de los pilares de la recogida selectiva en España, funcionando junto al contenedor amarillo durante más de 25 años. Actualmente, alrededor del 80% de los hogares españoles separa sus residuos de manera activa, contribuyendo al reciclaje de papel y cartón y fomentando la economía circular.
El contenedor azul está destinado exclusivamente a papel y cartón, y su correcto uso garantiza que estos materiales puedan reincorporarse al ciclo productivo como nuevos productos, reduciendo la demanda de recursos naturales y la cantidad de residuos que terminan en vertederos.
Qué residuos depositar en el contenedor azul
El contenedor azul está pensado únicamente para papel y cartón limpio, incluyendo:
-
Cajas de alimentación y calzado.
-
Envases de productos congelados.
-
Papel de envolver y papel de uso diario, como folios o periódicos.
-
Cartón plano o plegable.
Un consejo práctico es doblar o comprimir el papel y el cartón, en lugar de arrugarlos, para ahorrar espacio y aumentar la capacidad del contenedor.
Errores más comunes
Algunos residuos no deben depositarse en el contenedor azul porque dificultan el reciclaje:
-
Briks: aunque contienen cartón, también llevan plástico y aluminio, por lo que deben ir al contenedor amarillo.
-
Servilletas y papel de cocina usados: el contacto con alimentos o aceites impide su correcto reciclaje; deben depositarse en el contenedor de residuos orgánicos.
-
Pañales, compresas y otros residuos sucios: deben ir al contenedor de restos.
Separar correctamente el papel y cartón limpio asegura un reciclaje de calidad y evita la contaminación de las materias primas reciclables.
Curiosidades sobre el reciclaje de papel
-
Ocho cajas de cereales recicladas pueden producir un libro nuevo.
-
El papel reciclado puede reciclarse hasta siete veces, dependiendo de la longitud de sus fibras.
-
Materiales como revistas o papel brillante requieren procesos adicionales para integrarse en nuevos productos.
-
El papel reciclado se utiliza para fabricar cartón de embalaje, folios, periódicos, cajas de zapatos y otros productos.
Estos datos muestran cómo incluso residuos cotidianos pueden convertirse en recursos valiosos si se gestionan correctamente.
Proceso de reciclaje del papel y cartón
El papel y cartón recogido en el contenedor azul se transporta a plantas de recuperación donde se somete a un proceso controlado:
-
Pastificación: el papel se mezcla con agua y disolventes para separar las fibras.
-
Separación de impurezas: se eliminan materiales no deseados, como grapas o plásticos.
-
Centrifugado: se separan los materiales según su densidad.
-
Lavado y eliminación de tinta: se utilizan burbujas de aire y detergentes para limpiar las fibras.
-
Blanqueado: con peróxido de hidrógeno o hidrosulfito de sodio, se obtiene papel listo para su reutilización.
Una vez procesado, el papel reciclado se transforma en nuevas bobinas y productos, completando así el ciclo de economía circular.
Conclusión: maximizar el reciclaje con el contenedor azul
El contenedor azul es fundamental para garantizar un reciclaje eficiente de papel y cartón. En Joaquín Lerma S.A., promovemos la correcta separación de residuos, orientando a hogares, colegios y empresas para que puedan depositar únicamente materiales aptos y aprovechar al máximo su potencial reciclable.
Separar adecuadamente papel y cartón permite:
-
Reducir residuos enviados a vertederos.
-
Ahorrar recursos naturales y energía.
-
Fomentar la economía circular y la sostenibilidad.
-
Producir nuevos materiales de calidad a partir de residuos cotidianos.
Un uso responsable del contenedor azul contribuye directamente a un entorno más limpio y eficiente, y fortalece los hábitos de reciclaje en toda la comunidad.