Separación de residuos: evita mezclar orgánicos con envases

La importancia de separar correctamente los residuos

La correcta separación de residuos es fundamental para que el reciclaje sea efectivo. Mezclar residuos orgánicos con envases dificulta la recuperación de materiales y puede provocar que elementos reciclables pierdan su valor y no puedan reutilizarse.

En Joaquín Lerma S.A., promovemos hábitos de reciclaje que contribuyen a la eficiencia de los procesos, al ahorro de recursos y a la reducción del impacto ambiental.


Consejos para mejorar el reciclaje en casa

  1. Vacía los envases: antes de depositarlos en su contenedor correspondiente, asegúrate de vaciar botellas, latas y briks. Esto evita contaminación y facilita su tratamiento.

  2. Aplasta los envases de plástico: al reducir su volumen, optimizas el espacio en el contenedor y mejoras la logística de transporte y reciclaje.

  3. Deposita cada residuo en su contenedor:

    • Residuos orgánicos → contenedor marrón o compost doméstico.

    • Envases de plástico, latas y briks → contenedor amarillo.

    • Papel y cartón → contenedor azul.

    • Vidrio → contenedor verde.

Con estos pequeños gestos, cada hogar puede contribuir significativamente a la economía circular, permitiendo que los materiales tengan una segunda vida y se reduzca la cantidad de residuos enviados a vertederos.


Beneficios de la separación correcta

  • Mayor eficiencia del reciclaje: los materiales llegan limpios y listos para ser procesados.

  • Reducción del impacto ambiental: se disminuye la contaminación y las emisiones derivadas del tratamiento de residuos mixtos.

  • Fomento de la economía circular: los residuos correctamente separados pueden transformarse en nuevos productos, cerrando el ciclo de reutilización.

  • Conciencia ambiental: educar en la correcta separación de residuos fortalece la sostenibilidad a nivel doméstico y comunitario.


Conclusión

Separar los residuos correctamente es un gesto sencillo pero con un impacto enorme. En Joaquín Lerma S.A., fomentamos la educación ambiental y la participación ciudadana para lograr que el reciclaje sea más eficiente y sostenible.

Con acciones como vaciar y aplastar envases, depositar cada residuo en su contenedor y separar los orgánicos de los envases, cada persona contribuye a un planeta más limpio y a un modelo de gestión de residuos responsable.